Showing posts with label transnacionales. Show all posts
Showing posts with label transnacionales. Show all posts

Saturday, December 31, 2016

Justicia privatizada.El Estado español y los mecanismos de resolución de controversias inversor-Estado


Está disponible en la sección Reports/Informes/Recursos "La Justicia Privatizada. El Estado español y los mecanismos de resolución inversor-Estado” elaborado por Beatriz Plaza y Pedro Ramiro (@pramiro_) del Observatorio de Multinacionales de América Latina (OMAL @OMAL_info) y editado por Ecologistas en Acción. El informe analiza los resortes jurídicos, especialmente los mecanismos de resolución de controversias entre Inversores y Estados, que permiten a empresas transnacionales y otros actores privados limitar y coartar las acciones de los poderes públicos, en ocasiones incluso en detrimento del interés común. Destacar como acuerdos como TTIP, el CETA y el TiSA incorporan dichos mecanismos de resolución de controversias. Adjuntamos el resumen ejecutivo con hyperlinks a instituciones y casos relevantes e información de contexto.



¿Será que es posible que las compañías multinacionales puedan llevar ante la justicia internacional a Estados soberanos cuyas políticas puedan tener un efecto restrictivo sobre sus beneficios y sean contrarias a sus intereses privados? Y tanto que sí: esa es, precisamente, la función que desde hace varias décadas cumplen los tribunales de arbitraje como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).

Wednesday, July 1, 2015

Apaga y vámonos (Manel Mayol 2005)


Disponible para descargar en la pagina de Rebelde Mule el documental Apaga y Vamonos dirigido por Manel Mayol y producido por Andoliado Producciones. Ofrece una perspectiva singular sobre el impacto de grandes proyectos de infraestructura (en este caso, una represa) sobre los territorios ancestrales de pueblos indígenas en este caso el pueblo Mapuche; ilustra asimismo el comportamiento depredador de las transnacionales a menudo detrás de tales proyectos, en el particular la compañia Endesa asi como la complicidad de gobiernos locales. Como señala Cinereverso: "En este filme se retrata con aguda libertad otro colonizador vestido con ropaje de emprendedor, la multinacional Endesa. Se denuncian los atropellos cometidos por esta empresa que ha expoliado una gran zona ecológica y cultural de la gran nación chilena. Sepultado bajo las “aguas de la prosperidad y el desarrollo”, han quedado mutiladas la historia y las tradiciones de varias generaciones del pueblo Mapuche, ejecutado en nombre de la economía y el gran capital. Esta pieza cinematográfica retrata con un exquisito acabado –desde la sobriedad y la lucidez de los tiempos-, el entramado de una operación fraudulenta éticamente inaceptable por esta multinacional, con la complicidad del ex presidente de Chile Eduardo Frey"

Posts Relacionados
BarrickGold, explotando el filón de impunidad de los actores no Estatales Noviembre 2012
Un aéroport en vert et contre tout Noviembre 2014
La vallée qui résiste.Récit de la lutte contre le TGV Lyon-Turin Febrer 2015
 

Saturday, January 10, 2015

Puertas giratorias, vasos comunicantes del poder

Puertas Giratorias, un artículo (en castellano y euskara) de Anne Garay aparecido originalmente en la pagina del Observatorio sobre Multinacionales en América Latina (OMAL) en el marco de su proyecto conjunto con el Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional (HEGOA) de Diccionario crítico de empresas transnacionales. Claves para enfrentar el poder de las grandes corporaciones editado por Icaria Editorial (2012). Hemos añadido algunos links y materiales relacionados con el impacto de empresas transnacionales en diversos ámbitos

Puertas giratorias
En el mundo anglosajón se conoce como “puertas giratorias” al fenómeno por el cual se produce una circulación sin obstáculos de altos cargos entre los sectores público y privado. Estos movimientos se producen en un sentido y en otro, es decir, desde las instituciones públicas a las EMPRESAS TRANSNACIONALES y viceversa. Y se están produciendo de forma creciente a nivel local, nacional y supranacional, constituyendo una muestra más de lo difusa que es la línea que separa el poder político y el poder económico.